Prácticas de la Ternura
Desde el 2015 he venido configurando las Prácticas de la Ternura a través de laboratorios, talleres, investigaciones, textos y acciones colectivas e individuales alrededor de los afectos y la ternura como un eje para ensayar formas no-violentas de relación. Estas prácticas exploran la ternura como un elemento para poner al cuerpo en vinculación con sus contextos: el espacio, el contacto y la mirada con otras personas.
Este proceso e investigación se actualiza como posicionamiento bio-político, aprendiendo, reflexionando y dialogando con los movimientos feministas y de las diversidades sexuales de América Latina y las luchas antirracistas del mundo, ante la defensa de la vida en los territorios en disputa con el capitalismo neoliberal.
Actualmente exploro estos diálogos a través del taller Prácticas de la Ternura, el espacio de conversación colectiva Las Ternuras y la práctica coreográfica a modo unipersonal Anatomía de la Caricia, y se encuentran presentes en mis procesos de creación, producción y relación personal y profesional.
Ambar.
Textos
Estos textos dan cuenta de cómo se han ido configurando las prácticas de la Ternura de manera individual y colectiva.